PALMA DE CERA (Ceroxylon quindiuense)

24.03.2020

PALMA DE CERA (Ceroxylon quindiuense), Palma solitaria, de gran porte hasta 21 m de altura y 30 cm de diámetro se le encuentra en alturas que van de los 2.000 a 3.000 msnm, en la formación bosque húmedo Montano temperaturas que oscilan entre 12 y 18°C. Las palmas son dioicas, esto es, que hay unos individuos con flores femeninas y otros con flores masculinas.

NOMBRE COMÚN: Palma de cera

NOMBRE CIENTÍFICO: Ceroxylon quindiuense

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

  • Domino: Eucaria
  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Orden: Arecales
  • Familia: Arecaceae
  • Género: Ceroxylon
  • Especie: C. quindiuense

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS: La floración de esta especie es una vez al año, sin embargo, no todos los individuos lo hacen simultáneamente, es común encontrar que los individuos que florecen en un año no lo hacen al siguiente. Se han registrado flores principalmente durante los meses de abril a julio, aunque, esporádicamente, se encuentran algunas palmas con flores entre noviembre y enero.


ÓRGANOS: El tallo es recto, anillado, de color blanco grisáceo, cubierto con una capa gruesa de cera, más o menos gruesa, tiene hojas con pares de pinnas, organizadas regularmente en el raquís y abiertas en un plano, Las flores son pequeñas, unisexuales, de color amarillo claro cuando jóvenes. Las raíces son profundas, Las semillas son globosas, dura, de color negro grisáceo, la dispersión de semillas principalmente es por aves, pequeños mamíferos, roedores y por gravedad, muchas semillas son encontradas relativamente cerca de sus progenitores, su fruto es una pequeña drupa globosa, superficie lisa, mesocarpio carnoso de color naranja a rojo encendido al madurar. Los frutos verdes se observan en mayor cantidad a partir del mes de julio y su desarrollo y maduración se extiende hasta el mes de abril. Al igual que la floración, este es un evento asincrónico. 

VALOR ECOLÓGICO: Las flores son polinizadas por insectos. Fructificación y recolección. Es el hábitat de muchas aves. Planta en peligro de estación. Ayudan a preservar la biodiversidad local y regional, son el hábitat de mejor calidad para la fauna silvestre. En conjunto soportan las cadenas alimenticias de la fauna local en cada sitio y especialmente importantes para la fauna endémica.

USOS Y RIESGOS DE EXTINCIÓN

La palma está en riesgo de extinción por varias acciones humanas:

  • Su cera se usaba para hacer velas, hasta la introducción de la electricidad.
  • Su madera es muy codiciada para la industria maderera.
  • Los frutos se usan para alimento del ganado.
  • Las hojas se usan intensamente en las celebraciones católicas del Domingo de Ramos.

Todas estas circunstancias producen una drástica reducción del número de especímenes, motivando al gobierno colombiano a comenzar acciones de protección para los árboles sobrevivientes. Sus frutos son consumidos por aves como urracas, loritos, mirlos y tucanes. El cogollo es consumido por el oso de anteojos. El loro amarillo (Ognorhynchus icterotis) fabrica en ella sus nidos y se alimenta de su cera.

PALMA DE CERA (Ceroxylon quindiuense)

REFERENCIAS: ECURED. Recuperado de https://www.ecured.cu/Palma_de_cera_de_Quindio

RESTREPO, M. L. G. (2010). Un paso hacia su conservación. Recuperado de https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/Lists/Administrar%20Contenidos/EditForm/fenologiaII_Oct28.pdf

  • Arango, O., Hurtado-Benavides, A., Castillo, P., & Santacruz, M. (2009). Estudio de las condiciones de extracción por arrastre con vapor del aceite esencial de laurel de cera (Morella pubescens). Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 7(2), 40-48.
  • RESTREPO, M. L. G. (2010). Un paso hacia su conservación.

https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/Lists/Administrar%20Contenidos/EditForm/fenologiaII_Oct28.pdf

  • Catalogo virtual de flora del Valle de Aburra, por UEIA. 2014 Recuperado de https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/
  • Zenteno-Ruiz, F. S. (2007). Referencias botánicas, ecológicas y económicas del aprovechamiento del incienso (Clusia vel. sp. nov., Clusiaceae) en bosques montanos del Parque Nacional Madidi, Bolivia. Ecología en Bolivia, 42(2), 148-156.

https://ambientebogota.gov.co/documents/10157/126778/Arbolado4.pdf¿

  • Instituto de Investigación de Recursos BiológicosAlexander von Humboldt. Recuperado dehttps://repository.humboldt.org.co/

Garzón, B. V., & Prieto, L. F. M. (2008). Árboles para Popayán: Especies que fortalecen la Estructura Ecológica Principal. Nodo: Arquitectura. Ciudad. Medio Ambiente, 2(4), 55-69.

file:///C:/Users/Estudiante%20E31/Downloads/Dialnet-ArbolesParaPopayan-3396647.pdf

Garzón, B. V., & Prieto, L. F. M. (2008). Árboles para Popayán: Especies que fortalecen la Estructura Ecológica Principal. Nodo: Arquitectura. Ciudad. Medio Ambiente, 2(4), 55-69.

file:///C:/Users/Estudiante%20E31/Downloads/Dialnet-ArbolesParaPopayan-3396647.pdf

HERBARIO VIRTUAL 
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar